El jiu jitsu es una actividad física que ayuda al bienestar, promueve calma, equilibrio y relajación mental disminuyendo la ansiedad, puesto que al ejecutar distintos movimientos mejora la capacidad y concentración. Es un arte marcial muy popular en diversos países, consiste en realizar movimientos de inmovilización y autodefensa hasta derribar al adversario sin golpearlo, sólo utilizando la fuerza corporal.
La práctica de Jiu-Jitsu puede hacerse a cualquier edad, a partir de los cuatro años, sin distinción de género.
Los movimientos de este arte marcial son básicos, posiciones, agarres, golpes, giros, ukemis (formas de caídas), kuzushi (desequilibrios), se utilizan las extremidades inferiores como la superiores y diversos tipos de armas como el llamado Bo, un bastón de 1,80 metros, el Nunchaku, los Hambo y cuchillos.
Reinildo de Oliveira Pereira, profesor de jui jitsu desde 1998 de la Academia Corpo e Mente de Bahía – Brasil, señala algunos beneficios de practicar este deporte que exige un alto grado de disciplina física y psicología, además asegura que mediante sus enseñanza se realizan entrenamientos muy rigurosos, lo que permite que el alumno se supere día a día con mayor seguridad y confianza.
- Ayuda a adelgazar. Practicar una hora de Jiu Jitsu ayuda a quemar entre 700 y 1.200 calorías, porque es un deporte de mucha exigencia muscular, ayuda a moldear el cuerpo.
- Reduce el estrés. Según algunas investigaciones de la Universidad del Sur de Florida USF, practicar Jiu Jitsu ayuda a reducir el estrés o los trastornos postraumáticos, mejora la concentración y/o malestares provocados por el estrés.
- Trabaja el cuerpo completo. Al mover todos los músculos del cuerpo mejora la resistencia, aumenta la potencia y fuerza, por eso es una actividad muy completa y beneficiosa para el sistema cardiorespiratorio.
- Mejora la coordinación motora. Cuando se practica este deporte se trabaja paralelamente ambos lados del cuerpo, esto ayuda a despertar los sentidos de autodefensa de ataque y a mejorar los reflejos.
El Jiu-Jitsu que hoy se enseña es muy tradicional, añade Oliveira, pone énfasis en la autodefensa y el combate deportivo incluyendo el sistema de competición dúo y libre, en ambos utilizan estilos de proyecciones o lanzamientos aplicando fuerza y aprovechando el peso del adversario para derribarlo.
Esta disciplina emplea varias técnicas realizadas en el adversario, con o sin armas, de pie o en el suelo. Generalmente para practicar jiu jitsu sólo se requiere de un kimono, aunque en algunas escuelas optan por usar una camiseta debajo del kimono para proteger la piel.
Es importante que antes de practicar esta modalidad, se consulte con un médico para asegurarse del estado de salud previo. Durante la práctica es importante contar siempre con la supervisión del entrenador y no exceder sus propios límites, finalizó Oliveira.
Fuente: Revista Buenvivir